Source: Getty
commentary

Qué piensan los californianos acerca de sus opciones de votación en el Súper Martes

Las perspectivas de los californianos de la democracia en los EEUU están vinculadas a sus percepciones de polarización.

Published on 4 de marzo de 2024

Muchos expertos han descrito las elecciones de 2024 de los EEUU como las más trascendentales en décadas. En las mentes de las californianos se tienen presentes estas apuestas ya estando próximos a ir a las urnas el 5 de marzo, evento también conocido como Súper Martes, en el que los votantes de quince estados y un territorio depositarán un voto en las elecciones primarias para presidente. Los votantes de California también sopesarán en cuanto a las votaciones al senado de los EEUU, votaciones legislativas federales y estatales y una propuesta estatal, junto con votaciones locales y medidas electorales. A continuación algunos de los puntos de vista-contextos de los californianos y qué observar en su votación en las elecciones primarias.

Primeramente, ¿qué es lo que probablemente piensan los votantes de California respecto a las próximas elecciones? En una encuesta de febrero por el PPIC (Instituto de Política Pública de California), la cual he dirigido desde su lanzamiento hace veintiséis años, 84 por ciento dice que votar en las elecciones de 2024 es “muy importante”, 13 por ciento dice que es “algo importante” y 3 por ciento dice que “no es muy importante” o “para nada importante”. Las mayorías en los grupos y regiones demográficas y partidistas piensan que votar en las elecciones de 2024 es “muy importante”.

Sin embargo, solo un 40 por ciento está satisfecho (5 por ciento mucho, 35 por ciento algo) con la manera en la cual funciona la democracia en los Estados Unidos. Por el contrario, 37 por ciento no está muy satisfecho y 24 por ciento no está para nada satisfecho. Menos de la mitad en todos los grupos partidistas y demográficos y regiones estatales están satisfechos. Adicionalmente, 68 por ciento dice que la manera en la cual funciona la democracia en los Estados Unidos ha empeorado en comparación con cinco años atrás.

Las perspectivas de los californianos de la democracia en los EEUU están vinculadas a sus percepciones de polarización. Setenta y seis por ciento piensa que el Presidente Joe Biden y el Congreso de los EEUU no podrán trabajar juntos y lograr mucho el próximo año. Las mayorías en todos los grupos partidistas y demográficos y regiones se muestran pesimistas.

Las innovaciones de la democracia de California serán el centro de atención en las elecciones primarias de marzo. Los votantes de California aprobaron los dos mejores sistemas primarios de modo que todos los votantes pudieran depositar sus votos en una elección a nivel del estado independientemente de su afiliación a un partido. Los votantes también aprobaron una comisión independiente que delimite los distritos de los ciudadanos para dar fin a la demarcación arbitraria de distritos, lo que ha resultado en elecciones legislativas más competitivas. La legislatura de California promulgó un registro de votantes automático y papeletas de votación por correo enviadas a todos los votantes registrados para aumentar el registro y participación ciudadana. Finalmente, California tiene un sistema de democracia directa en el cual los votantes deciden en cuanto a las políticas públicas a través de iniciativas de papeletas de votación. Presumiblemente, los votantes dijeron que tienen un “gran” (40 por ciento) y “bastante” (25 por ciento) de confianza en el proceso electoral de su estado, de acuerdo con un estudio a nivel del estado de PPCI en septiembre.

California es un estado de derecha, estando el 47 por ciento de sus 22 millones de votantes registrados como demócratas y 24 por ciento como republicanos. Los candidatos del GOP (gran partido viejo) no han ganado una elección a nivel del estado desde 2006. Pero California tiene regiones distintivamente izquierdistas en el norte e interior rural que contrarrestan esta imagen. El estado también tiene algunas regiones en donde ningún partido es fuerte, notablemente en las partes de Central Valley, Inland Empire y el Condado de Orange-San Diego. Los resultados principales se observarán de cerca en estas áreas púrpuras en donde las elecciones competitivas a la presidencia están agrupadas.

Se depositaron 6 millones de papeletas de votación para el ex—presidente Donald Trump en California en 2020, más que en ningún otro estado. De acuerdo con la encuesta de PPIC de febrero, 64 por ciento de los probables votantes republicanos dicen que votarán por el expresidente en las elecciones primarias presidenciales republicanas cerradas. El apoyo a Trump se ha incrementado a raíz del abandono de elecciones de ciertos candidatos, y con más de un 50 por ciento de apoyo, Trump ganaría todos los delegados republicanos del estado en el Súper Martes. Cuando se les preguntó acerca de una posible revancha en noviembre entre Biden y Trump, los probables votantes de California dicen que escogerían a Biden por un amplio margen (55 por ciento a 32 por ciento). Este hallazgo es consistente con los resultados de las elecciones de 2020.

En las elecciones primarias para el senado de los EEUU, los representantes Adam Schiff y Katie Porter (ambos demócratas) y Steve Garvey (un republicano) están a la cabeza para el puesto que una vez fue de Dianne Feinstein, con 24 por ciento, 19 por ciento y 18 por ciento del voto, respectivamente. Los dos candidatos con mayor obtención de votos se enfrentarán en las elecciones de noviembre. Los votantes demócratas favorecen a Schiff, mientras que los republicanos apoyan a Garvey. Los independientes están divididos.

Ya sea que el resultado primario en esta contienda de los dos mayores sea la elección de un solo partido o una partidista la misma se vigilará de cerca. Y aunque es probable que el puesto del senado de los EEUU siga estando en manos demócratas, la elección tiene implicaciones de resultados partidistas para noviembre que pueden afectar las elecciones de poca importancia. Como un indicador de que los dos candidatos principales de California en las elecciones primarias se ven favorablemente, 62 por ciento está satisfecho con las opciones de candidatos en las elecciones primarias al senado, incluyendo mayorías en todos los grupos y regiones demográficas.

Cuarenta de los cincuenta y dos puestos que pertenecen a California están actualmente ocupados por demócratas. Los resultados en unos cuantos distritos competitivos pueden ayudar a determinar el control de un congreso dividido por muy poco. Sesenta y un por ciento de los votantes dicen que votarían o se inclinarían al candidato demócrata en su elección local de noviembre, en comparación con el 36 por ciento del candidato republicano. En los diez distritos competitivos nombrados por el Informe Político Cook, el margen se reduce a 54 por ciento para el candidato demócrata y 43 por ciento para el candidato republicano. El Distrito Congresista Décimo Tercero en Central Valley está actualmente manejado por un republicano y el distrito cuarenta y siente del Condado de Orange está manejado actualmente por un Demócrata. Ambos están entre las elecciones más competitivas del estado. Los resultados de estas elecciones primarias estarán vigilados muy de cerca como un indicador inicial de cuántos puestos podrían alternarse en este otoño.

En el Súper Martes, los votantes de California también sopesarán las soluciones políticas al desamparo, uno de los desafíos más graves del estado. Cincuenta y nueve por ciento de los posibles votantes dicen que votarán sí en la Propuesta 1, la cual incluye más de $ 6,000 (seis mil) millones de dólares en subvenciones para construir instalaciones de tratamiento de salud mental y facilita un financiamiento del estado para construir viviendas de “soporte” para ayudar a lidiar con el desamparo y la adicción. Como un indicador de que el sistema de democracia directo de California se ve de manera favorable, tres de cada cuatro dicen que el resultado del voto en la Propuesta 1, que requiere de una mayoría votante para aprobarse, es importante para ellos.

El resultado electoral es el comodín político en 2024, en California y en todo el país. Ambos muestran signos del denominado vació de entusiasmo. Aproximadamente el cuarenta por ciento de los posibles votantes de California manifiestan que “no se sienten” o “no se sienten en lo absoluto” entusiastas respecto a votar para presidente y el congreso en este año. Cuántos votos se depositen y por quién dará a todo el país una indicación temprana de la participación de votantes de un estado con un esfuerzo concertado de incrementar el registro de votantes y resultados electorales.

Carnegie no asume posiciones institucionales en cuanto a temas de política pública; las perspectivas representadas en el presente son aquellas del(los) autor(es) y no reflejan necesariamente las perspectivas de Carnegie, su personal o sus fiduciarios.

Carnegie does not take institutional positions on public policy issues; the views represented herein are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of Carnegie, its staff, or its trustees.