People sitting at voting booths

A polling station in Hawthorne, California, in March. (Photo by Patrick T. Fallon/AFP via Getty Images)

commentary

La democracia directa de California en acción: Propuestas del estado en la papeleta de noviembre

La combinación de medidas legislativas e iniciativas de los ciudadanos ofrecen una ventana a la salud de la democracia directa en el estado más poblado de los EEUU.

Published on 17 de julio de 2024

Se espera ampliamente en 2024 que California manifieste su reputación como estado azul. Los republicanos no han ganado una carrera presidencial en el estado desde 1988, y los comicios a nivel del estado que he estado dirigiendo en el Instituto de Políticas Públicas de California confirman que probablemente dé los votos de sus cincuenta y cuatro colegios electorales al representante presidencial democrático. Pero más allá de las papeletas estatales, las medidas legislativas y las iniciativas de los ciudadanos, en donde una opción entre una D o una R se reemplaza por un sí o un no, constituirán nuevamente el comodín político en noviembre.  Los votantes decidirán sobre una gama de temes en las diez propuestas del estado en las próximas elecciones. La combinación de cinco medidas legislativas y cinco iniciativas de los ciudadanos de este año, así como también las razones del por qué otros no hicieron el corte definitivo, ofrece una salida para la salud de la democracia directa en el estado más poblado del país.  ¿Cómo llegamos a esto? ¿Y qué está en juego este otoño?

Medidas legislativas

La legislación de California, de igual manera que otros estados, puede colocar enmiendas constitucionales, estatutos y emisiones de bonos en la papeleta de votación estatal para ser aprobados por la mayoría de votantes.  Luego de extensas negociaciones que involucran una plétora de las necesidades apremiantes del estado, el Gobernador Gavin Newsom y los líderes legisladores redujeron su lista de deseos a cinco propuestas estatales: dos emisiones de bonos del estado y tres enmiendas constitucionales.

En cuanto a las dos emisiones de bonos del estado, la propuesta 2 facilitaría 10,000 millones de dólares para instalaciones de educación y la propuesta 4 facilitaría 10,000 millones de dólares para programas climáticos. La necesidad de más fondos del estado en estas dos áreas ha sido un tema continuo que se ha agudizado más debido al déficit del presupuesto del estado.  A pesar de la reputación liberal del estado, muchos californianos se muestran conservadores a nivel fiscal. Los votantes rechazaron una emisión de bonos estatales de 15,000 millones de dólares para instalaciones de educación en 2020 y aprobaron con muy poco una emisión de bonos estatales por 6,380 millones de dólares para desamparados en marzo pasado.

La propuesta 3 (ACA 5) enmendaría la definición de matrimonio de la constitución del estado. Eliminaría la mención de una prohibición al matrimonio entre personas del mismo sexo que los votantes aprobaron en 2008—la controversial Propuesta 8, que luego fue determinada como inconstitucional por los tribunales. Hoy en día, la mayoría de los californianos aprueba el matrimonio del mismo sexo, en un extremo contraste a las profundas divisiones partidistas que existieron cuando la Propuesta 8 se aprobó por un estrecho margen hace dieciséis años.

La propuesta 5 (ACA 1) enmendaría la constitución del estado disminuyendo el límite de dos tercios de votos a un 55 por ciento de votos para aprobar la emisión de bonos locales e impuestos para viviendas asequibles e infraestructura pública. . Esto flexibiliza las restricciones que fueron parte de los límites de impuesto a la propiedad de la Propuesta 13 que los votantes aprobaron en 1978. Los recientes comicios determinan que la Propuesta 13 y los dos tercios de votos para los incrementos de impuestos locales siguen rigiendo.  

La propuesta 6 (ACA 8) enmendaría la constitución estatal para prohibir la esclavitud en cualquier forma, eliminando la excepción de servidumbre involuntaria como un castigo por un crimen. El tema de prohibir todas las formas de esclavitud en California hoy en día salió a la luz en las recomendaciones legislativas de la grupo de trabajo de reparaciones del estadoMuchos californianos creen que el legado de la esclavitud afecta hoy en día la posición de las personas de color en la sociedad norteamericana.

La frecuencia con la cual se les pide a los votantes de California sopesar las medidas legislativas puede estar en alza. Pero esto no significa que habrá una aprobación formal.  Los votantes aprobaron una enmienda constitucional legislativa para los derechos de aborto en 2022. Pero rechazaron una enmienda constitucional legislativa en 2020 que daría fin a la prohibición sobre los programas de acción afirmativa que los votantes aprobaron en 1996. Muchos californianos de ambos partidos demuestran una vena independiente en lo que respecta a decidir por medidas legislativas en la papeleta de votaciones estatales.

Iniciativas de los ciudadanos

Desde que el sistema de democracia directa del estado fue aprobado por los votantes en 1911, los votantes de California, similares a aquellos en muchos otros estados hoy en día pueden seguir un proceso ejecutado por la secretaría de estado de California para colocar una iniciativa o referéndum en la papeleta. El gran número de firmas requeridas, que cambia sobre la base del porcentaje de participación en la elección gubernamental anterior es un obstáculo financiero considerable.  Las iniciativas de siete ciudadanos no pudieron calificar debido a que los proponentes no recaudaron las firmas suficientes de los 22 millones de votantes del estado en el tiempo permitido. Se les está pidiendo a los votantes aprobar cinco iniciativas de ciudadanos, incluyendo dos en cuanto al tema de la asequibilidad, dos relacionados a financiamiento del gobierno y una que busca incrementar las sentencias penales que los votantes aprobaron hace diez años.

La propuesta 32 incrementaría el salario mínimo de California a $ 18 por hora para el año 2025. La iniciativas de los ciudadanos extendería e incrementaría las subidas del salario mínimo que se aprobaron por el gobernador y la legislación en 2016. La mayoría de californianos afirman favorecer una política que incrementaría el salario mínimo actual.

La propuesta 33 derogaría una ley estatal que restringe los controles de rentas por propiedades residenciales y extendería la autoridad del gobierno local para regular las rentas.  Se rechazaron iniciativas similares de ciudadanos por los votantes en 2018 y en 2020. Aun así, la mayoría de californianos favorece la expansión de los controles de rentas residenciales en el estado.

La propuesta 34 exigiría que ciertos proveedores de cuidados de salud invirtieran 98 por ciento de sus ingresos de los programas de descuento de medicinas de venta con receta médica en cuidados directos al paciente.  Los informes de los medios y registros de financiamiento de campaña indican que la Propuesta 34 busca específicamente el gasto político por la Fundación de Cuidados de Salud del SIDA, un proponente importante de la Propuesta 33 por oponentes de la Propuesta 33 incluyendo la Asociación de Departamentos de California.

La propuesta 35 haría permanente el impuesto de la MCO (Organización de Cuidados Administrados) sobre los planes de seguros de salud administrados que expiren en 2026, y exigiría que el impuesto de la MCO solo se invierta en ciertos programas de Medi-Cal. Los proponentes de la iniciativa también quieren prohibir que el estado utilice los impuestos de la MCO para reemplazar otro financiamiento existente de Medi-Cal.

La propuesta 36 permitiría los cargos a los delitos e incrementaría las sentencias para ciertos crímenes de robo y drogas. Esto afectaría a la Propuesta 47, aprobada de manera abrumadora por los votantes en 2014, la cual reclasificaba algunos crímenes como delitos menores.  Los funcionarios del gobierno local han invocado sentencias más duras en respuesta a los robos de propiedad para la reventa. El gobernador y la legislación no pudieron llegar a un cierre en la medida legislativa para enmendar la Propuesta 47.

Notablemente, el gobernador y la legislación jugaron un papel sin precedentes en el cual las iniciativas y el referéndum no se encuentran en la papeleta de votaciones estatales este año. Presentaron satisfactoriamente una demanda legal extraña ante la Corte Suprema de California que eliminó una iniciativa de enmienda constitucional. Sus negociaciones con proponentes condujo a la revocación de un registro para cuatro enmiendas a la iniciativa y un referéndum.  Y una nueva ley estatal hizo posible que un proponente revocara un referéndum y dé un giro a los tribunales. Esta participación directa del gobernador, legislación y tribunales en las iniciativas y referéndums tiene implicaciones profundas para el futuro de la democracia directa.

¿Qué viene después?

¿Cómo harán elecciones los votantes de California en cuanto a las propuestas estatales este otoño? La guía estatal de información al votante será su fuente de consulta, pero muchos votantes también desean otras fuentes. Muchos californianos favorecen tener debates transmitidos por televisión y reuniones en el ayuntamiento con proponentes y oponentes, así como también una comisión de revisión de iniciativas de los ciudadanos la cual da a lugar audiencias públicas y publica sus recomendaciones en la papeleta.

La democracia directa también tiene implicaciones nacionales.  California es uno de veintiséis estados (así como también Washington, DC) que tiene iniciativas y referéndums, la mayoría de legislaciones del estado pueden pedir a los votantes hacer cambios a la política. Algunos estados tendrán derechos al aborto en la papeleta a raíz de la decisión referente de la Corte Suprema de los EEUU en Dobbs versus Organización de Salud de las Mujeres Jackson. Las experiencias de los votantes con la democracia directa de su estado impactarán las perspectivas del público de cómo está funcionando la democracia norteamericana en este año de elecciones presidenciales.

Carnegie does not take institutional positions on public policy issues; the views represented herein are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of Carnegie, its staff, or its trustees.