Black woman with auburn braids takes a picture of young Black child smiling standing next to a robot serving lunch at a blue and white restaurant where they are eating

A young patron retrieves her meal order from a robotic waiter's tray at the Robot Cafe, Kenya's first restaurant to employ humanoid robots as waiters, in Nairobi on August 27, 2024. (Photo by TONY KARUMBA/AFP via Getty Images)

article

Cómo las conexiones entre ciudades californianas y africanas pueden desarrollar una diplomacia en ciudades inteligentes

Siendo el campo de prueba para diplomacia subnacional, las ciudades de Los Angeles y ciudades africanes pueden aliarse para apalancar la innovación y enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la gobernabilidad de tecnologías emergentes.

Published on 19 de septiembre de 2024

Durante el curso de 2024, el Fondo Carnegie para la Paz Internacional y la Ciudad de Los Angeles convocaron a más de una docena de sesiones de escucha para apoyar el desarrollo de la ciudad de su estrategia de comercio e inversión en África por primera vez. Las sesiones de escucha aportaron nuevas voces, perspectivas y geografías directamente al proceso de elaboración de políticas. Como apoyo a estas sesiones, académicos seleccionados desarrollaron ensayos exploratorios sobre las conexiones entre California y África. Estos ensayos tienen previsto informar las consideraciones para elaboración de políticas y para identificar posibles cuestiones para consideración futura en el desarrollo y análisis de las conexiones entre California y África. Son expertos y experimentales a la vez e intentan no solo dar forma a la política, sino también generar una doctrina adicional.

Ciudades de todo el mundo son dominios de la innovación y motores de la producción económica, con frecuencia como resultado de su naturaleza abierta y cosmopolita.  Estas influyen y son influidas por la globalización, así como también por la dinámica local y regional de la política, cultura, comercio y actividad socioeconómica.  Son precursores del gran potencial y peligros del mundo de hoy.  Las administraciones de las ciudades tienen amplias competencias; deben rendir no solo para sus residentes, sino que a veces también interactuar con otras ciudades dentro y más allá de los límites del estado nación, así como también ser actores que sean influyentes en dar forma a la política internacional, economía e instituciones, todas dinámicas que afectan a las ciudades.  Por lo tanto, la gobernabilidad de las ciudades, debe abordar simultáneamente y de manera necesaria factores globales y locales (“glocales”).

Dos de los temas de la gobernabilidad global más apremiantes se están materializando de manera única en las ciudades: el cambio climático y la difusión de tecnologías digitales.  La mitad de la población global reside en las ciudades, una cifra que se espera crezca en dos tercios para 2050.1  La rápida urbanización de África y Asia está promoviendo la infraestructura y generando demandas en las ciudades.  Como resultado, las ciudades aportan hasta con un 75 por ciento de las emisiones con efecto invernadero, principalmente de los transportes y edificios, mientras que solo ocupan un tres por ciento de la superficie de la Tierra.2 Mientras tanto, debido al incremento de la conectividad de la banda ancha, internet de las cosas, inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes, los países desarrollados y en vías de desarrollo han considerado construir ciudades inteligentes.  En estos centros urbanos orientados a la tecnología, se apalancan la información y las tecnologías de comunicación, principalmente conjuntos de datos generados a través de dispositivos interconectados como, por ejemplo, teléfonos inteligentes y otras tecnologías de sensor, para desarrollar ciudades mejorando para sus líderes la capacidad de tomar decisiones respecto a la asignación de recursos y mejorar la prestación de servicios.

Aunque los Estados Unidos es el hogar de algunas de las ciudades más prominentes a nivel mundial, como, por ejemplo, Los Angeles, New York y Chicago, África está impulsando el futuro del crecimiento urbano. El continente es el hogar de algunas de las ciudades y megalópolis más jóvenes y de más rápido crecimiento.  La tasa de urbanización del continente fue de aproximadamente el 44 por ciento en 2021 y se proyecta que alcance el 60 por ciento en 2050.3 De acuerdo con algunos estimados, las ciudades más grandes del mundo estarán en África para el año 2100.4 Por ejemplo, el Oeste de África, albergue de la región con urbanización más rápida del mundo, que se extiende desde Lagos, Nigeria hasta Abidjan, Costa de Marfil, que será el hogar de aproximadamente 51 millones de personas para 2035. De acuerdo con informes de Guardian, este corredor bien puede convertirse en la “zona más grande de ocupación continua y densa de la Tierra5 Este crecimiento se caracteriza por una convergencia de poblaciones jóvenes y diversidades económicas, socioculturales y políticas que se traducen en una demanda intensificada de infraestructura nueva en medio de impactos climáticos y disrupciones  de corto y largo plazo. Algunas ciudades, como Lagos, ya están enfrentando la amenaza de volverse invivibles debido a los niveles elevados del mar y las crecientes inundaciones.6

Cómo los espacios urbanos de África se desarrollan y evolucionan en ciudades resilientes, sostenibles y seguras es de interés tanto para el continente como para el mundo.  Las ciudades del continente ya están siendo, y solo continuarán siendo, lechos de prueba en tiempo real de ideas e ideologías de desarrollo de infraestructura, innovaciones, inversiones y estructuras institucionales.  Atraerán cada vez más la oposición y la cooperación de impulsos locales, regionales y globales en dar forma a las direcciones de su gobernabilidad.7 Este hecho no solamente tienen implicaciones geopolíticas, sino que también tiene implicaciones para las prácticas diplomáticas de las mismas ciudades.  Las ciudades de África presentan un terreno fértil para cultivar y elevar la diplomacia de la ciudad en el conjunto de herramientas de la gobernabilidad global contemporánea.  En la arena internacional, la dinámica de las ciudades debería tener un papel más allá de las relaciones tradicionales de política extranjera de capital a capital y más allá del estado nación como la unidad de representación exclusiva.

La acción climática estimula la diplomacia de ciudades en África

Aunque los estados, a través de capitales políticas, son los principales impulsores de los compromisos diplomáticos que afectan a las ciudades africanas, los líderes de las ciudades también están forjando modalidades para participar en la gobernabilidad global y para atraer oportunidades e inversiones a sus ciudades.  Las redes como el GPM (Parlamento Mundial de Alcaldes), un organismo de alcaldes y con miembros de todos los continentes, existe para determinar la participación de las ciudades en la gobernabilidad global, y atrae una membresía activa de alcaldes africanos.8 GPM sirve como una entidad de convocatoria para líderes de ciudades y que participen entre ellas y con instituciones nacionales e internacionales, como, por ejemplo, el Grupo de los 7, de modo que los “alcaldes puedan asumir el liderazgo y responsabilidad de los desafíos globales que enfrentan a nivel local”9 C40 Cities, otra red influyente, enfoca sus esfuerzos en estimular la acción climática y tiene como miembros a trece ciudades africanas.  Los esfuerzos diplomáticos de C40 apoyan a las ciudades y sus líderes en compromisos políticos glocales sobre la acción climática y, especialmente, en “eliminar barreras para acción a nivel de las ciudades.”10  

En Freetown, Sierra Leona, el alcalde ha elevado el liderazgo climático de la ciudad a nivel local e internacional. Esta copreside C40 Cities junto al alcalde de Londres11 y designó al primer director ejecutivo del clima para tratar el calor creciente en la ciudad.12 Adicionalmente, inició una esquema de reforestación urbana “pago para plantar” orientado a la ciudad que apalanca la tecnología para motivar a los ciudadanos a plantar árboles autóctonos y supervisarlos durante años, por los cuales reciben fichas que pueden canjearse por efectivo según se logren fases verificadas del ciclo de vida.13  Mientras tanto, Nairobi, que solía ser conocida como la Ciudad Verde en el Sol basado en su topografía natural14, se ha convertido en un centro líder de innovación tecnológica y enfrenta el desafío de restaurar su antiguo título incrementando la urbanización.  Nairobi actúa como la sede principal mundial para dos organismos multilaterales clave. El programa de asentamientos humanos de las Naciones Unidas (UN-Habitat) y el Programa de medioambiente de las Naciones Unidas (UNEP). Sus mandatos tratan de manera colectiva la gobernabilidad urbana, clima, desarrollo sostenible y se encuentran explorando el papel de las tecnologías digitales. Así, Nairobi tiene el poder de convocatoria y es un lugar viable para alianzas diplomáticas de ciudades inteligentes incorporadas en las arquitecturas de gobernabilidad global existentes.  La ciudad dio a lugar la Cumbre Climática inaugural de África en septiembre de 2023, la cual congregó y centró las perspectivas africanas para dar forma a una posición africana en común para determinar el liderazgo del continente en diplomacia climática mundial.15

Tecnología en la ciudad

Aunque la acción climática es uno de los enfoques principales de las redes de ciudades internacionales, el papel de las tecnologías digitales y emergentes es regular las ciudades, y a su vez, el impacto climático de estas tecnologías, está ganando, lentamente pero constantemente, una prominencia en las agendas de gobernabilidad de ciudades.  Las tecnologías digitales y emergentes desencadenan una relación bidireccional, con el cambio climático dentro de un marco de gobernabilidad contemporáneo, que es, si es que estas tecnologías pueden ayudar, y cómo, a tratar los problemas climáticos, y a su vez cómo la urgencia de acción climática puede estimular una infraestructura digital resiliente o amigable a nivel climático.  Por ejemplo, las tecnologías digitales pueden ayudar a mejorar la transportación pública para minimizar las emisiones; sin embargo, las tecnologías que se desarrollen para “limpiar” la movilidad desde una perspectiva no deben terminar creando más problemas medioambientales desde otras perspectivas, como, por ejemplo, residuos electrónicos o una fuerte dependencia en fuentes de energía intensivas de carbono.

Aunque la IA provoca discusiones de gobernabilidad global, las ciudades ofrecen aplicaciones listas para escenarios como, por ejemplo, los prospectos de IA en vigilancia, transportación, manejo de desechos y vivienda.  Como resultado, la ciudad y las autoridades subnacionales están comenzando a implementar sus propios planes para la IA.16 El Plan de Acción de Inteligencia Artificial de la ciudad de New York identifica acciones prioritarias para el gobierno de la ciudad al utilizar y regular la tecnología.17 Como parte de una orden ejecutiva de 2023, el Estado de California lanzó un informe sobre el potencial y dificultades de la IA generativa en el gobierno estatal, con ciertas áreas de acción identificadas, incluyendo establecer alianzas con universidades líderes para evaluar los impactos de la tecnología, participación legislativa para desarrollar recomendaciones políticas y una capacitación de los empleados estatales, solo para nombrar algunas.18 Con este liderazgo de las ciudades de EEUU, existe la posibilidad de apalancar las redes existentes en las ciudades o fomentar nuevas para deliberar en conjunto, intercambiar información y generar conocimientos sobre gobernabilidad de y con la IA a nivel de ciudad y de estado, ya que las discusiones de gobernabilidad del estado cubren un alcance más amplio.

Mientras tanto, el concepto de ciudad inteligente, está evolucionando marcadamente de desarrollar nuevas tecnologías en paisajes urbanos a tratar holísticamente cómo las ciudades pueden ser sostenibles y ecológicas en un área de digitalización rápida.  Más allá de solo apalancar información y tecnologías de comunicación para la eficiencia en la prestación de servicios y gobernabilidad urbana, la inteligencia que se invoca en el concepto de una ciudad inteligente ahora habla de una capacidad de adaptación para la innovación inmediata combinando componentes técnicos y sociales, haciendo al mismo tiempo de la ciudad inteligente una plataforma que facilite la innovación hacia la mejora de la productividad, sostenibilidad y responsabilidad.19  Por ejemplo, un plan de 2017, conocido como Smart Sustainable Cities (Ciudades sostenibles inteligentes): Un plan maestro para África señaló el potencial de las ciudades inteligentes de ayudar a las ciudades africanas a cumplir con el objetivo once de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.  El plan maestro define a una ciudad africana inteligente y sostenible como una en la “cual los líderes y ciudadanos utilizan datos, información y conocimientos para asegurar un futuro resiliente y sostenible creado en conjunto.”20 Adicionalmente, el plan determina que esto se logra a través de una planificación inclusiva, administración guiada por información, infraestructura con sede en la comunidad, servicios optimizados para lograr eficiencia, desarrollo económico localizado e innovación compartida.  UN-Habitat se refiere a “ciudades inteligentes orientadas a las personas” en las cuales se desarrollen la tecnología y la innovación “para asegurar la sostenibilidad, inclusividad, prosperidad y derechos humanos en las ciudades21 y para las cuales se estén desarrollando actualmente pautas internacionales.22 Esta estructura además hace énfasis en lo indispensable de financiar este enfoque para mejorar las vidas de los residentes de la ciudad, en particular aquellos en el sur del mundo.

Las ciudades como, por ejemplo, Los Angeles se encuentran en etapas avanzadas de materializar las estrategias de sus ciudades inteligentes;23 mientras tanto, la mayoría de iniciativas de ciudades inteligentes en África son incipientes.24 Sin embargo, el concepto continúa provocando discusiones respecto al futuro de las ciudades africanas.  Las discusiones incluyen la ambiciosa propuesta de establecer la primera zona libre de África para la economía digital en Lagos,25 así como también una ciudad inteligente amigable al medioambiente en Sierra Leona concebida por el actor británico Idris Elba.26 La ventaja clave que el modelo de ciudad inteligente ofrece a las ciudades de África, especialmente a las nuevas y próximas, son ideas y enfoques alternativos para la planificación urbana, dado que las ciudades inteligentes están libres de cargas de infraestructura legada .27

Hacia la diplomacia de ciudades inteligentes

Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para desarrollar ciudades de manera distinta adoptando las mejores prácticas globales emergentes, incluyendo un conocimiento ecológico autóctono, para una urbanización amigable al medioambiente y sostenible.  Por lo tanto, la diplomacia de las ciudades inteligentes es un marco prospectivo de conformidad con el cual el intercambio de información, la negociación y representación, y las funciones tradicionales de la diplomacia se pueden utilizar para forjar la gobernabilidad de la tecnología y el cambio climático, con la ciudad como una unidad de análisis y las ciudades africanas como lugares de práctica.28

En los Estados Unidos, Los Angeles es líder en diplomacia de ciudades.  Fue la primera ciudad estadounidense en designar a un alcalde adjunto para asuntos internacionales con el mandato de conectar a la ciudad con el mundo y al mundo con la ciudad.29 Esta elevación burocrática y política de asuntos mundiales ofrece una interesante oportunidad para Los Angeles de forjar compromisos creativos, ágiles y mutuamente beneficiosos con las ciudades de África, un continente con ciudades jóvenes, de cambios y crecimiento rápidos.  Las partes involucradas deben enfocarse específicamente en dos temas concretos, sin embargo complejos y contemporáneos: el cambio climático y la gobernabilidad con y de las tecnologías emergentes.  En el caso del cambio climático, las ciudades africanas ya han estado involucradas activamente en varias redes de ciudades internacionales y reivindicándose a sí mismas como auténticas actoras globales, aunque sus incipientes centros del sector tecnológico sean menos visibles el escenario mundial de gobernabilidad tecnológica.

Paralelamente, Los Angeles es el hogar del tercer ecosistema tecnológico más grande en los Estados Unidos.30 Es el centro de una de las industrias creativas y economías de medios más reconocidas y admiradas a nivel mundial, ambas están impactando y siendo impactadas por las tecnologías digitales.  Los Angeles en cambio puede aprender de la agilidad, juventud e innovación que ocurren en las ciudades africanas.  El continente está además llevando a primer plano las prácticas autóctonas, no solo para diversificar los conjuntos de conocimientos globalizados, sino también para desafiar los modelos de experiencia tradicionales conocidos como “West to rest”, tanto en tecnologías digitales como en los frentes de acción climática.  Adicionalmente, la diplomacia de la ciudad de Los Angeles opera dentro de un marco de trabajo que se entrelaza con la diplomacia del estado;31 indudablemente, esto sería una plataforma viable para el intercambio de información con las ciudades africanas en las etapas más iniciales para forjar su espacio en la arena internacional.  Estas ciudades necesitarán lidiar con las tensiones que puedan surgir cuando argumenten que los compromisos subnacionales liderados por las ciudades contribuyen a los intereses nacionales que son una función de la política externa nacional/diplomacia liderada por el estado.

A un nivel subnacional, las ciudades africanas están forjando sus nichos de diplomacia en la ciudad.  La política exterior de Sudáfrica tiene estipulaciones para que las ciudades se involucren en relaciones internacionales.32 La Ciudad del Cabo, la ciudad más antigua y la segunda más grande en Sudáfrica, tiene un departamento de relaciones internacionales que se enfoca en la diplomacia económica para promocionar a la ciudad a nivel mundial, mejorando y habilitando al entorno para las inversiones y creación de empresas dentro de su economía legal.33 La alcaldesa Yvonne Aki-Sawyerr de Freetown ha sido homenajeada (y abordada) por sus esfuerzos en fomentar las alianzas internacionales involucrando a embajadas, misiones, actores de desarrollo internacional y a otros para lograr el apoyo de inversiones para las ciudades.34 En la periferia de Nairobi, el Silicon Savannah de África, aunque aún se está desarrollando junto a la conceptualización tradicional de una ciudad inteligente, tiene previsto basarse en varias mejores prácticas internacionales y aprender de otras ciudades, como, por ejemplo, Barcelona y Ámsterdam, las cuales han incorporado sus marcos de trabajo de ciudades inteligentes.35 Fomentar las conexiones intencionales con ciudades de California, el hogar de Silicon Valley, en la cual se inspiró básicamente el gobierno keniano, que planificó la ciudad inteligente de Konza Technopolis, puede facilitar intercambio vibrante y contextual de conocimientos e incluso inversiones, en particular para ayudar a adaptar la ambición de ciudad inteligente para adaptarse intencionalmente a temas de interés sobre la tecnología evolutiva y la gobernabilidad climática.36 Estos ejemplos muestran un procedimiento específico, pero importante, para elevar la diplomacia de las ciudades y desarrollar un marco de trabajo de diplomacia en ciudades inteligentes: utilizando la participación internacional de varias partes involucradas con otras ciudades en el continente y en el resto del mundo para fortalecer los vínculos diplomáticos y la acción energética en el hogar.

La diplomacia de las ciudades, o cómo las ciudades se representen a sí mismas y sus intereses, incluyendo la una con la otra, en la arena política internacional, es un apalancamiento crucial para lograr un desarrollo sostenible local.  La cooperación y la colaboración entre y con actores de la ciudad son, por lo tanto, una progresión natural en un mundo interconectado con intereses adquiridos entre distintas partes involucradas, no solo alcaldes y gobiernos nacionales. La diplomacia de ciudades inteligentes puede convertirse en una ruta contemporánea para que las ciudades se involucren en la gobernabilidad glocal (global+local) y demuestren cómo las tecnologías digitales se inculcan en cómo funcionan las ciudades así como también en cómo interactúan con la manera en la cual se desarrollan y se manejan eficientemente la economía, socialización, cultura y recursos humanos de las ciudades hacia una acción climática y futuros sostenibles y resilientes.  Las redes existentes, como, por ejemplo C40 Cities, GPM y otras que pueden fomentar la participación entre ciudades, pueden adoptar este enfoque para representar sus intereses, explorar oportunidades y tratar riesgos y posibles daños de manera colectiva dada la escala global de los temas en el nexo del cambio climático y las tecnologías digitales emergentes que están convergiendo en las ciudades. Los destellos de la diplomacia de las ciudades están presentes tanto en los Estados Unidos como en el continente africano; pueden encenderse de manera creativa para fomentar la solidaridad, motivar una diplomacia subnacional formalizada y legítima y apoyar mutuamente los objetivos de la política externa de los respectivos actores del estado-nación que se mantendrán como la unidad principal de relaciones internacionales.

Notas

1Naciones Unidas, “Se proyecta que el 68% de la población del mundo vivirá en áreas urbanas para 2050, afirma la ONU,” accedido el 21 de febrero de 2024, https://www.un.org/uk/desa/68-world-population-projected-live-urban-areas-2050-says-un.

2Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, “Objetivo 11: Hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles” https://www.un.org/sustainabledevelopment/cities/#:~:text=Cities%20occupy%20just%203%20per%20cent%20of%20the,consumption%20and%2075%20per%20cent%20of%20carbon%20emissions.

3Banco de Desarrollo de África, “Urbanización en África”, Blog de AfDB, 13 de diciembre de 2012 https://blogs.afdb.org/fr/inclusive-growth/urbanization-africa-191; y Statista, “Urbanización en África,” accedido en septiembre de 2024, https://www.statista.com/statistics/1226106/urbanization-rate-in-africa/.

4Max Bearak, Dylan Moriarty y Julia Ledur, “Cómo África se convertirá en el centro urbano futuro del mundo,” Washington Post, 19 de noviembre de 2021, https://www.washingtonpost.com/world/interactive/2021/africa-cities.

5Howard W. French, “Megalópolis: Cómo el Oeste Costero de África dará forma al próximo siglo,” The Guardian, 27 de octubre de 2022, https://www.theguardian.com/world/2022/oct/27/megalopolis-how-coastal-west-africa-will-shape-the-coming-century.

6 ReliefWeb, “Los niveles del mar en aumento asedian las ciudades costeras florecientes en África,” 24 de noviembre, 2022, https://reliefweb.int/report/world/rising-sea-levels-besieging-africas-booming-coastal-cities.

7Simon Curtis y Ian Klaus, The Belt and Road City: Geopolítica, urbanización y la búsqueda de China de un nuevo orden internacional(Prensa de Yale University, 2024).

8“Alcaldes involucrados,” Parlamento mundial de alcaldes, https://globalparliamentofmayors.org/engaged-mayors-2/.

9 “Declaración de la misión,” Parlamento mundial de alcaldes, https://globalparliamentofmayors.org/mission-statement/.

10“Diplomacia y defensoría global,” C40 Cities, https://www.c40.org/what-we-do/influencing-the-global-agenda/global-diplomacy-advocacy/.

11“C40 Cities anuncia un modelo histórico copresidido, con los alcaldes de Londres y Freetown a la cabeza,” C40 Cities, 9 de noviembre, 2023, https://www.c40.org/news/c40-announces-co-chair-model-london-freetown-mayors/.

12“La alcaldesa de Freetown Yvonne Aki-Sawyerr anuncia a la primera ejecutiva del clima de África,” Atlantic Council, 20 de octubre, 2021, https://www.atlanticcouncil.org/news/press-releases/freetown-mayor-yvonne-aki-sawyerr-announces-africas-first-chief-heat-officer/.

13“Freetown The Treetown,” RE:TV, https://www.re-tv.org/articles/freetownthetreetown.

14Josephine Cherotich y Omar Maamun, “Restauración de Nairobi como una ciudad ecológica en el Sol,” Instituto de Kenia para la investigación y análisis de políticas públicas, 29 de noviembre, 2022, https://kippra.or.ke/restoring-nairobi-to-a-green-city-in-the-sun/.

15“Cumbre climática de África 2023 | Promover el crecimiento ecológico y soluciones de financiación climática para África y el mundo,” https://www.africaclimatesummit.org/.

16Ian Klaus y Ben Polsky, “Prácticas subnacionales en políticas de IA: Una guía de trabajo,” Fondo Carnegie para la paz internacional, 12 de diciembre de 2023, https://carnegieendowment.org/research/2023/12/subnational-practices-in-ai-policy-a-working-guide?lang=en&center=globa.

17“El alcalde Adams lanza el primer plan único en su tipo para un uso responsable de la inteligencia artificial en el gobierno de NYC,” Ciudad de New York, 16 de octubre, 2023, http://www.nyc.gov/office-of-the-mayor/news/777-23/mayor-adams-releases-first-of-its-kind-plan-responsible-artificial-intelligence-use-nyc.

18“Gobernador Newsom firma orden ejecutiva para preparar a California para el avance de la Inteligencia Artificial,” Gobernador de California, 6 de septiembre, 2023, https://www.gov.ca.gov/2023/09/06/governor-newsom-signs-executive-order-to-prepare-california-for-the-progress-of-artificial-intelligence/.

19Hyung Min Kim, Soheil Sabri y Anthony Kent, “Ciudades inteligentes como una plataforma para la innovación tecnológica y social en productividad, sostenibilidad y habitabilidad: Un marco conceptual,” Ciudades inteligentes para la innovación tecnológica y social(2021): 9–28, https://doi.org/10.1016/B978-0-12-818886-6.00002-2.

20 Smart Africa, “Ciudades sostenibles e inteligentes: Un plan maestro para África,” 2017,  https://smartafrica.org/knowledge/smart-sustainable-cities-a-blueprint-for-africa/.

21UN-Habitat, “Ciudades inteligentes centradas en las personas,”  https://unhabitat.org/programme/people-centred-smart-cities.

22UN-Habitat, “Pautas internacionales para ciudades inteligentes orientadas a las personas,” https://unhabitat.org/international-guidelines-on-people-centred-smart-cities.

23Information Technology Agency, Ciudad de Los Angeles, “SmartLA 2028 Smart City Strategy,” https://ita.lacity.gov/smartla2028.

24Carey Baraka, “La primera ciudad inteligente de Kenia promete todo. 13 Years on, sigue siendo un sitio de construcción,” Rest of World, 1ero de junio, 2021, https://restofworld.org/2021/the-failed-promise-of-kenyas-smart-city/.

25“Acerca de Itana - La primera zona libre de economía digital de África,” https://www.itana.africa/about.

26David Wadell, “Idris Elba ‘tiene un gran sueño’ con el plan de ciudad ecológica de Sierra Leona para la isla Sherbro,” BBC News, 17 de marzo, 2024, https://www.bbc.com/news/world-africa-68573737.

27“¿Qué es una ciudad inteligente y por qué es importante?,” African Business Angel Network, 23 de enero, 2023, https://abanangels.org/2023/01/23/what-is-a-smart-city-and-why-is-it-important/.

28  N. Mursitama y L. Lee, “Hacia un marco de trabajo de diplomacia para ciudades inteligentes,” IOP Conference Series: Tierra y ciencias medioambientales126 (1): 012102, https://doi.org/10.1088/1755-1315/126/1/012102.

29“Conozca al equipo | Ciudad de Los Angeles Objetivos de desarrollo sostenible,” https://sdg.lacity.gov/about/meet-team.

30Samson Amore, “Los Angeles es el tercer ecosistema más grande para emprendimientos,” Dot.LA, 17 de febrero, 2022, https://dot.la/los-angeles-startups-ecosystem-2656714796.html.

31“Por qué la diplomacia de las ciudades y estado son importantes para nuestra política externa.” Departamento de Estado de los EEUU, https://www.state.gov/why-city-and-state-diplomacy-matters-to-our-foreign-policy/.

32Red de ciudades sudafricanas, “Documentos de diplomacia para ciudades s Vol. 2,” SA Cities, https://www.sacities.net/publication/city-diplomacy-papers-vol-2/.

33Ciudad del Cabo, “Departamento de relaciones internacionales,” https://www.capetown.gov.za/Departments/International%20Relations%20Department.

34Abdul Rashid Thomas, “La alcaldesa Yvonne Aki-Sawyer ha jugado un gran papel en el fortalecimiento de las relaciones internacionales de Sierra Leona,” Sierra Leone Telegraph, 16 de mayo, 2023, https://www.thesierraleonetelegraph.com/mayor-yvonne-aki-sawyer-has-played-a-big-role-in-strengthening-sierra-leones-international-relations/.

35“Ciudad Inteligente,” Konza Technopolis, https://konza.go.ke/smart-city/.

36Kenji Kushida, “El modelo de Silicon Valley y las trayectorias tecnológicas en contexto,” Fondo Carnegie para la Paz Internacional, 9 de enero, 2024, https://carnegieendowment.org/research/2024/01/the-silicon-valley-model-and-technological-trajectories-in-context?lang=en

Carnegie does not take institutional positions on public policy issues; the views represented herein are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of Carnegie, its staff, or its trustees.